ALSTOM
La planta de Alstom en Santa Perpètua (Barcelona) se ha encargado del diseño, fabricación y puesta en servicio de la totalidad del material rodante que circula por la Línea 1 del Metro de Lima. Tras un primer contrato para el suministro de 19 trenes, el operador peruano confió de nuevo en Alstom España para ampliar la flota, con 20 trenes adicionales.
En total, cuando finalice la entrega y puesta en servicio de estos trenes adicionales, la primera línea de metro de la capital peruana contará con una flota de 39 trenes de la gama Metrópolis de Alstom, que darán servicio a más de 48.000 pasajeros por hora.
Cada uno de los trenes estará equipado con aire acondicionado, sistemas de información al pasajero, así como asientos y rampas de acceso específicas para pasajeros con movilidad reducida. El modelo Metrópolis para el Metro de Lima ofrece también amplias puertas de acceso, piso bajo, asientos extra anchos y pasillos de comunicación entre los diferentes coches. Cuenta con pantallas de información dinámica y un diseño interior que favorece la luz natural, mejorando la seguridad y la comodidad de los pasajeros.
BOMBARDIER TRANSPORTATION SPAIN
Perú cuenta con el viaducto de tren tipo metro más largo del mundo. 35 kilómetros y 26 estaciones que recorren el área metropolitana entre las ciudades de Lima y Callao.
El increíble tráfico de pasajeros que se registró el pasado agosto, unos 406.000 al día, ha superado la demanda estimada para 2035, y ha supuesto un aumento de la flota y una mejora del trazado. Bombardier participa en la mayoría de estas renovaciones (creación de cocheras, cambiavías dobles o un nuevo acceso al patio en Villa el Salvador) que se realizarán entre octubre y noviembre.
Además, Bombardier incorpora el equipo de embarcado y actualización de SW, que permite interactuar con la señalización de la línea y operar de manera segura los nuevos trenes.
Entre las pruebas se incluirá una para asegurar que el headway (tiempo entre dos trenes consecutivos) continúa siendo menor a 180s y, así mantener las buenas proyecciones de la línea
INDRA
Indra ha llevado a cabo la migración de los sistemas de venta de billetes y control de accesos que estaban en operación de Metro de Lima y ha implantado los sistemas en las 10 nuevas estaciones.
Indra realizó la migración de más de un millón de tarjetas, el 80% de ellas en menos de dos meses, del equipamiento y software de las 16 estaciones, sin detener ni afectar a la operación del servicio, que contaba con más de 180.000 viajeros al día. Tras la apertura de las nuevas estaciones, el flujo de viajeros supera los 300.000 al día.
La solución implantada por Indra contribuye a mejorar la información al viajero, el control de ingresos, el mantenimiento y el tiempo en operación del equipamiento, entre otros aspectos.
TELTRONIC
Teltronic fue elegido para el suministrar el sistema de comunicaciones TETRA de la línea 1 del Metro de Lima y su solución, eNEBULA, ha contribuido a garantizar su buen funcionamiento gracias a su escalabilidad, que permitió un despliegue progresivo sin interrupción del servicio, y a la redundancia de los elementos principales, que posibilita alcanzar los altos niveles de disponibilidad exigidos en entornos de transporte.
Además de la infraestructura, cuya instalación se realizó teniendo en cuenta los continuos seísmos de la zona (soporta movimientos de hasta grado 7), el despliegue se completó con terminales embarcados que proporcionan servicios de voz y datos, portátiles para el personal de seguridad y mantenimiento y equipos de despacho en el centro de control y estaciones.
SIEMENS MOBILITY
Siemens Mobility a nivel internacional entró en el mercado ferroviario de Perú con la electrificación de la primera ampliación de la línea 1 del metro de Lima en 2010.
En 2013, se adjudicó el contrato para electrificar también la segunda extensión de la línea 1, de doce kilómetros. En 2017, llevó a cabo la modernización de la primera sección de la línea 1, de unos nueve kilómetros. El alcance incluyó la instalación, puesta en servicio y mantenimiento de cuatro subestaciones de tracción, seis celdas de media tensión para las estaciones entre la sección Villa El Salvador y Atocongo.
También en 2017, se consiguieron otros pedidos para la electrificación de toda la línea 2, así como los aproximadamente ocho kilómetros de la primera fase de la línea 4 en Lima.
TPF GETINSA-EUROESTUDIOS
La línea 2 de la Red Básica del Metro de Lima y Callao con una longitud de 26,87 km de los que 21 Km corresponden a un túnel, conecta los distritos del este de Lima (Ate, Santa Anita) con los del centro de Lima y Callao (eje Este- Oeste) sirve de complemento y se integra a la Línea 1 del Metro de Lima (Villa El Salvador- San Juan de Lurigancho) y Línea 1 del Metropolitano (Chorrillos- Independencia) que tiene recorridos Sur- Norte.
TPF Getinsa Euroestudios se ha encargado del Proyecto de Licitación, Proyecto de Construcción, Estudio de Ventilación y Asesoría Técnica de obra en los tramos 1A y 1B de La Línea 2 y Ramal Av. Faucett- Av. Gambeta y de los Proyectos Integrales para la Concesión de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao.
TRIA
Graña & Montero adjudica a Tria en 2017 todos los trabajos de vía en el proyecto de expansión de la linea 1. La tarea fundamental es mejorar la operativa de la red así como reducir el tiempo de espera entre trenes.
Los trabajos de alto impacto se realizaron sin detener la operativa de la red, siendo vital una ingeniería previa por nuestra parte así como una coordinación logística excepcional para entregar a tiempo y dentro de cada ventana de 12 horas, los desvíos totalmente instalados y el protocolo de entrega a los ingenieros de Concar y G&M realizado.
Mientras se desarrolla este proyecto, en diciembre de 2017 Tria es adjudicatario de un nuevo contrato para la linea 2.
TYPSA
TYPSA está realizando el diseño constructivo del tramo de la Línea 2 comprendido entre la Estación de Oscar Benavides hasta la Estación Puerto de Callao, y de la totalidad del Ramal de la línea 4, incluyendo el Patio-Taller para el mantenimiento de la Línea 4 y su material rodante. El cliente es el Consorcio Constructor integrado por DRAGADOS, FCC, SALINI-IMPREGILO Y COSAPI.
En estos tramos, TYPSA se encarga del diseño de todos los elementos que componen el sistema Metro y de las obras accesorias necesarias, suponiendo un total de 14 Km de túnel con tuneladora y 14 estaciones subterráneas excavadas mediante el sistema de cut&cover.
En los últimos años TYPSA Perú se ha situado en posición de liderazgo en el mercado peruano de ingeniería y consultoría, incorporando los estándares internacionales de calidad, integridad y sostenibilidad del Grupo.