
Jan Erik Schneider-Tilli, Programme Director de Banedanmark.
Revista Mafex: Dinamarca avanza en materia ferroviaria con una apuesta clara por el ferrocarril ¿Cómo se desarrollan las diferentes iniciativas?
Jan Erik Schneider-Tilli: En la actualidad, hay una inversión media de 1.000 millones de euros anuales para la modernización de la red ferroviaria. Estos fondos van destinados a aumentar la capacidad, la modernización y aumento de la velocidad de las líneas, nuevas estaciones, así como la implementación de programas como el de electrificación y el cambio de los sistemas de señalización.
Revista Mafex: Uno de los grandes avances ha sido la primera línea de alta velocidad de Dinamarca que se inauguró en mayo de 2019. ¿Cómo ha sido su desarrollo?
Jan Erik Schneider-Tilli: La línea de pasajeros Conpenhaghen-Rigsted es uno de los proyectos de infraestructura más importantes en Dinamarca. Se decidió construirla en 2010 con un trazado nuevo y ha contado con un presupuesto de DKK 11.4 mil millones. Tiene una longitud de 60 kilómetros de doble vía y cuenta con estaciones modernas y futuristas. La línea está diseñada para alcanzar velocidades de hasta 250 km/h. Es una parte del corredor de los tráficos que vienen de Escandinavia y conecta con Alemania. Con esta nueva red se ofrecerán mejores servicios, con más horarios de salidas, menos retrasos y tiempos de viaje más cortos.
Mafex Magazine: Entre los proyectos más relevantes que tienen en marcha se encuentra el de señalización con el que habrá un profundo cambio ¿En qué consiste este programa y cómo evoluciona?
Jan Erik Schenider-Tilli: Con este programa se busca remplazar la señalización en toda la red ferroviaria de Banedanmark. Por una parte, se están equipando las líneas principales y las regionales (Fjernbane) con el sistema estándar europeo conocido como Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS). Por otra, se implementa la tecnología CBTC (Communication Based Train Control) en la red S-Bane de Copenhague. Banedanmark trabaja intensamente en el despliegue de los nuevos sistemas, aunque la adaptación al ferrocarril danés es un proceso complejo. Según los planes actuales, la implantación seguirá hasta finalizarse en el año 2030. Entre las ventajas de esta modernización cabe destacar que se registrarán menos retrasos, aumentará la puntualidad y podrá alcanzarse mayor velocidad de circulación. También trabajaremos más adelante en la implantación del sistema ATO.
Revista Mafex: Otro de las principales iniciativas es el programa de electrificación.
Jan Erik Schneider-Tilli: Se trata de un proyecto a gran escala que abarca la mayoría de la red ferroviaria estatal danesa. Con este programa se electrificarán 1.362 kilómetros, la mayoría de ellos de doble vía.
A fecha de hoy ya están electrificados 1.756 kilómetros en los que se incluye la sección principal entre Øresund y Padborg a través de Storebælt y Lillebælt, así como las conexionex Tinglev-Sønderborg y København-Helsingør. Además, están en progreso los tramos København-Ringsted y Køge Nord-Næstved. Próximamente se trabajará en las redes de Ringsted-Holeby, Roskilde-Kalundborg, Fredericia-Aarhus, Aarhus-Aalborg, Vejle-Struer y Aalborg-Frederikshavn.