
UNO DE LOS GRANDES OBJETIVOS DEL TREN BI-MODO DE HIDRÓGENO DESARROLLADO EN EL PROYECTO FCH2RAIL DE CAF ES LA OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA.
Para ello, en tramos electrificados el tren demonstrador opera en modo eléctrico, mientras que, en tramos sin electrificar, opera en modo híbrido, mediante la energía obtenida del sistema embarcado de pilas de combustible de Hidrógeno y baterías. La gestión de la energía de ambos sistemas (pilas y baterías) es una de las claves de la optimización, no solo del consumo de energía sino también de la maximización de la vida de estos sistemas.
La nueva electrónica de control de CAF instalada en el tren demonstrador integra la aplicación DASEM (Drive Advisory System & Energy Management), para la cual se ha desarrollado un módulo específico para la gestión eficiente de la energía embarcada, proveniente de las pilas de combustible de Hidrógeno y de las baterías. El DASEM permitirá maximizar la autonomía de los trenes de hidrógeno de CAF, y por tanto recorrer el máximo número de km con un consumo mínimo del sistema de energía embarcado, lo cual implicará tanto una reducción del consumo de H2 como una optimización del uso de las baterías.
El DASEM calcula de forma continua y en tiempo real la conducción que cumpliendo el horario optimice el consumo energético y gestiona el reparto de energía entre pilas de Hidrógeno y baterías, para lo cual necesita información de la línea en la que va a operar, de los horarios del recorrido, y del punto de la línea en el que se encuentra. El posicionamiento en la línea lo obtiene del sistema COMPASS, también desarrollado por CAF e integrado en el tren demostrador, que proporciona al tren información precisa del punto kilométrico en el que se encuentra partiendo de la integración de información de satélites, mapas digitales, sensores de velocidad y sensores inerciales.