
LOS PLANES INVERSORES PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA CENTRAN UNA GRAN PARTE DE LAS AYUDAS EUROPEAS ASIGNADAS A ESPAÑA A LA OPTIMIZACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS, MODERNIZACIÓN DEL MATERIAL RODANTE Y DIGITALIZACIÓN PARA AUMENTAR LAS CUOTAS DEL TRÁFICO FERROVIARIO DE MERCANCÍAS.
TODAS LAS MEDIDAS PREVISTAS PARA CONSEGUIR ESTE OBJETIVO SE RECOGEN EN UNA SECCIÓN ESPECÍFICA DEL CAPÍTULO 6 DEDICADO A LA “INTERMODALIDAD Y LOGÍSTICA”.
La descarbonización del transporte de mercancías es uno de los grandes retos en la lucha contra la emergencia climática. Desde las instituciones europeas y los estados miembro se trabaja en hacer realidad un cambio modal donde el ferrocarril tenga el mayor protagonismo para reducir las emisiones asociadas a este sector.
En este sentido, España apuesta por una mejora del sistema de distribución mediante el fomento de la intermodalidad, y por la modernización y mejora de los nodos logísticos. Así se recoge en el eje 6 de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada, en su aparatado “Cadenas Logísticas Intermodales Inteligentes”. En este punto se prioriza el papel predominante que debe tener el ferrocarril en los próximos años.
En línea con esta estrategia, los planes inversores para la recuperación económica centran una gran parte de las ayudas europeas asignadas a España a la optimización de las infraestructuras ferroviarias. Todas las medidas previstas para conseguir este objetivo se recogen en una sección específica del capítulo 6 dedicado a la “Intermodalidad y logística”.
Las actuaciones previstas se dividen en tres grandes áreas. Por una parte, el desarrollo de las terminales intermodales y logísticas españolas (TILOS) que se consideran estratégicas. Por otra, la mejora de los accesos exteriores ferroviarios a los puertos. Y, en tercer lugar, proyectos para avanzar en el concepto de “Puertos Verdes”, que contarán también con financiación de otros fondos europeos. El calendario de ejecución, que comenzó en febrero de 2020, finalizará en agosto de 2026.
La “ecologización” del transporte de mercancías tiene como finalidad que el 75 % del transporte interior, que se realiza en estos momentos por carretera, pase al ferrocarril y las vías navegables interiores.
DIGITALIZACIÓN
El apoyo a la implantación de las nuevas tecnologías centra otra de las líneas de actuación en el apoyo al transporte sostenible y digital. Esta medida cuenta con un presupuesto de 47,5 millones de euros. Son susceptibles de financiación proyectos de automatización, integración modal, digitalización tanto de los servicios como de las empresas de transporte.
Además de los fondos destinados al transporte de mercancías, se contemplan también otros para pasajeros para avanzar en aspectos como la Movilidad como un Servicio (MaaS).
TERMINALES INTERMODALES Y LOGÍSTICAS ESTRATÉGICAS
Una de las tres partidas presupuestarias de este capítulo, de 217 millones de euros, se destinará a llevar a cabo mejoras de infraestructura en cuatro de las terminales estratégicas de la red que deben estar operativas con estándares de capacidad suficiente en los próximos años: Vicálvaro (Madrid), Fuente de San Luis (Valencia), La Llagosta en (Barcelona) y Júndiz (Álava). En todas ellas se ampliarán las funcionalidades actuales para que converjan la zona intermodal con el área de logística.
Las cuatro vertebran la red de terminales intermodales y logísticas del país, debido tanto a su volumen de carga como a su localización territorial y su dimensión internacional. Estos proyectos también se recogen en otros de planificación como la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) 2012-2024 y la Estrategia Logística de España.
Adicionalmente, parte de esta partida se empleará en realizar mejoras en las terminales intermodales y logísticas de Can Tunis (Barcelona), Orduña (Bizkaia), Lezo (Gipuzkoa), Muriedas (Santander) y Escombreras (Murcia).
El objetivo es impulsar la presencia del ferrocarril en la cadena logística para lograr una actividad económica más eficiente y sostenible.
APOYO A UN TRANSPORTE SOSTENIBLE Y DIGITAL
El objetivo de cambiar el modo actual del transporte hacia un modelo más sostenible pasa por mejorar su eficiencia energética e implementar los más avanzados desarrollos tecnológicos.
Tanto la sostenibilidad como la digitalización son aspectos prioritarios en el plan de recuperación español en el que se busca una reactivación basada en una economía verde y descarbonizada. En este sentido, se ha diseñado el “programa de apoyo para un transporte sostenible y digital” que se incluye en el componente 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” y en el que el sector de las mercancías tiene un gran peso con el fin de aumentar el porcentaje del ferrocarril en la cadena de suministro.
Se trata de un programa con seis líneas de actuación que incluyen 15 medidas. Para su financiación se han establecido tres modalidades diferentes. Por una parte, se concederán subvenciones en concurrencia competitiva para garantizar la transparencia y la igualdad. Por otra se establecen ayudas en concurrencia simple mediante el apoyo al transporte sostenible de mercancías (ferroviario y marítimo) a través de eco-incentivos. En tercer lugar, se realizarán transferencias a las comunidades autónomas para la digitalización de los servicios tanto de viajeros como de mercancías en el ámbito autonómico y local.
IMPULSO A LA INTEROPERABILIDAD Y LA INTERMODALIDAD DE LA RED
En estas 15 líneas de actuación, el impulso a los medios menos contaminantes tiene un principal protagonista: el ferrocarril.
El primer bloque de medidas, que cuenta con una partida de 45 millones de euros, se centra en aumentar la interoperabilidad de la red. Entre los proyectos que se llevarán a cabo destacan los enfocados a ampliar la implantación del sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS) a bordo. A ellos se unen las acciones previstas para suprimir las barreras para la interoperabilidad de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de Interoperabilidad (ETIs) adoptadas por la Directiva 2016/797 sobre la interoperabilidad del sistema ferroviario.
Además, se trabajará en la introducción de nuevos sistemas para la reducción de ruido en el material rodante y en la adaptación del parque de locomotoras a varias tensiones de trabajo. Asimismo se contempla la instalación de ejes de ancho variable en vagones de transporte de mercancías así como el respaldo a las iniciativas de I+D relativas a los ejes de ancho variable en locomotoras.
La segunda línea de actuación, dotada con otros 195 millones de euros, persigue impulsar el cambio modal del transporte de mercancías de la carretera al ferrocarril. Entre las medidas para conseguir este objetivo se incluye la construcción y mejora de cargaderos y terminales intermodales “ferrocarril-carretera” así como sus conexiones terrestres. Además, se establecerá un apoyo al transporte sostenible de mercancías, también marítimo, que se basará en “eco incentivos” sobre la oferta y la demanda. Esta medida quiere premiar los servicios que mayor repercusión tengan sobre los costes medioambientales. En el sector ferroviario, estas ayudas directas se asignarán sobre la oferta, es decir irán a las empresas que prestan los servicios de transporte en el mercado.
ACTUACIONES PARA LA MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD EN EL INTERIOR
La accesibilidad ferroviaria en el interior, a la que se destinarán 177 millones de euros, es otra de las actuaciones prioritarias en materia de transporte. Esta cantidad se empleará en 19 proyectos que abarcan desde trabajos de remodelación y mejora hasta obras de nuevo acceso y tránsito interno en los puertos.
Para ampliar la circulación en estas instalaciones se adaptarán las infraestructuras que dan continuidad a sus accesos terrestres externos. Cabe destacar que de los 43 puertos que componen el sistema español, 39 pertenecen a la Red Ten-T, motivo por el que se han considerado tan relevantes estos proyectos de remodelación.
◗ PROGRAMA DE APOYO PARA UN TRANSPORTE SOSTENIBLE Y DIGITAL
Línea de actuación 1. Interoperabilidad en transporte | Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS) a bordo.
Eliminación de barreras para la interoperabilidad. Sistemas de reducción de ruido en material rodante. Adaptación de locomotoras a varias tensiones. Instalación de ejes de ancho variable en vagones de transporte de mercancías. I+D en ejes de ancho variable en locomotoras. |
Línea de actuación 2. Fomento de la intermodalidad: 195 M€ | Construcción o mejora de cargaderos y terminales intermodales ferrocarril-carretera.
Eco incentivos: Apoyo al transporte sostenible. |
Línea de actuación 3. Modernización de material ferroviario de mercancías: 125 M€
|
Vagones para el transporte ferroviario de mercancías
Material tractor ferroviario para adecuarlo a otros que utilicen combustibles alternativos como el hidrógeno o la electricidad. |
MODERNIZACIÓN DE MATERIAL FERROVIARIO DE MERCANCÍAS
Junto a las ayudas para la mejora de la infraestructura y terminales, existe una tercera línea de actuación encaminada a modernizar el parque actual de vehículos. Se destinarán 125 millones a las empresas privadas para subvencionar tanto la adquisición como la renovación del material rodante destinado al transporte ferroviario de mercancías. Este importe servirá para que puedan adecuar los vagones para el transporte mercancías y en el que se incluyan los cambios necesarios para la operatividad de las autopistas ferroviarias.
Además se respaldarán las inversiones en la compatibilidad del material tractor ferroviario con otros que utilicen combustibles alternativos como el hidrógeno o la electricidad.
ACCESOS FERROVIARIOS EXTERIORES A LOS PUERTOS
Una de las medidas clave de la estrategia para impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril es la mejora de los accesos exteriores a los puertos. Se habilitará así su conexión con el resto de la red y también con los corredores europeos. Entre estos trabajos destacan puertos como el de La Coruña o el de Castellón.
Además, esta línea de financiación recoge la instalación de apartaderos de 750 metros en varios puntos de la red.