
Nos encontramos en el último trimestre de una fecha decisiva para nuestro sector: el “Año Europeo del Ferrocarril”. Coincidiendo con esta conmemoración, Madrid acoge Rail Live 2021. Esta plataforma profesional será el broche final de una agenda que, durante 12 meses, ha puesto en valor el papel que tendrá este modo de transporte en el futuro de la movilidad sostenible.
Durante dos días, los principales protagonistas del sector, de más de 25 países, analizarán el presente y el futuro del medio que está llamado a ser la columna vertebral de la intermodalidad, gracias a sus numerosas ventajas medioambientales, de seguridad y fiabilidad. Todo está preparado para el encuentro y desde Mafex, como coorganizadores, queremos dar la bienvenida a los más de 3.000 asistentes previstos, a los sponsors y entidades colaboradoras, a las empresas participantes y los ponentes que se desplazan hasta España para compartir una visión conjunta sobre los retos de los próximos años y las grandes oportunidades que se presentan ante el decido impulso que se quiere dar a las infraestructuras ferroviarias, tanto de pasajeros como de mercancías.
La edición de Rail Live 2021 representa un encuentro muy esperado para todos, tras los meses de ralentización mundial por la pandemia; un evento que nos hace mirar con optimismo un futuro donde el ferrocarril será una pieza esencial de los nuevos proyectos en materia de movilidad.
Además de esto, desde Mafex seguimos trabajando para conseguir una industria más sólida, competitiva y a la vanguardia tecnológica y digital. En esta línea de actuación, participamos en nuevas iniciativas como el proyecto “S-ACCESS (SMEs Access to International Public Procurement)” que tiene como objetivo conseguir que las pymes tengan un mejor acceso a los mercados de terceros países. Asimismo, formamos parte, junto con otros 10 entidades del sector ferroviario, del proyecto STARS que pretende dar un impulso también a las pymes en temas de rendimiento productivo y capacidad de innovación para facilitar la adopción de tecnologías avanzadas que pueden hacer posible dicho cambio. Además, y considerando que la industria y conocimiento deben de ir juntos como motor de la innovación y competitividad hemos lanzado la II edición del Máster en Ingeniería Ferroviaria que organizamos junto a la Universidad de Cantabria y que cuenta con el apoyo para su desarrollo de SUM+LAB – Movilidad Sostenible e Ingeniería Ferroviaria y del Laboratorio de la División de Ciencia e Ingeniería de los Materiales (Ladicim). La edición se completa con un importante elenco de 28 empresas y entidades colaboradoras, tanto logísticos como docentes, que aportan un valor añadido al programa y contenidos de la formación ofertada.
Por otro lado y como en ocasiones anteriores, en esta edición también se recoge las noticias de actualidad de 34 nuestros socios, así como los proyectos de innovación de otras 15 empresas.
Seguiremos por tanto nuestro camino en 2022 defendiendo una industria que es referente mundial. Que cuenta con una alta presencia internacional en más de 90 países y que en España genera 30.000 empleos directos con un volumen de negocio superior a los 15.000 millones de euros (más del 8% del PIB industrial). Conformando de esta manera un sector clave y tractor, tanto para nuestra economía como para nuestra imagen país. Por ello es indispensable que las administraciones públicas sitúen a este medio como eje de sus políticas y estrategias de transporte sostenible a medio y largo plazo y que adquieran un firme compromiso con programas de I+D+i, con planes de financiación para fomentar su desarrollo y competitividad en toda la cadena de valor y el apoyo a la salida al mercado exterior.
¡Os esperamos en Rail Live 2021!