
INDRA
Indra cuenta con una amplia oferta en la que destacan las áreas de sistemas de control y operación de transportes, sistemas de recaudo, sistemas de planificación y control, comunicaciones y redes de transporte, sistemas de información y ayuda a la explotación en todos los modos de transporte urbano, así como seguridad y protección.
La tecnología inteligente de la compañía aplicada a la gestión del tráfico y el transporte urbano e interurbano facilita una movilidad más segura, eficiente y sostenible, promoviendo el uso del transporte público y los servicios de transporte urbano intermodal, y contribuyendo a reducir las congestiones de tráfico, las emisiones contaminantes y los costes que suponen.
Por ejemplo, en Medellín, la plataforma de transporte intermodal desarrollada por Indra para la ciudad permite integrar la gestión y operación de metro, autobuses y tranvía, de forma que los vehículos se tratan de forma unificada, poniendo especial énfasis en las estaciones de interconexión o enlace entre líneas. Gracias al sistema de ticketing implantado también por Indra, los viajeros pueden acceder con una misma tarjeta sin contacto al metro, los autobuses BRT (Bus Rapid Transit), las rutas de buses alimentadores del metro, las tres líneas de transporte aéreo por cable y el tranvía de Ayacucho.
Para mantener y reforzar su liderazgo, Indra continúa apostando por la innovación en el sector, participando en las principales iniciativas nacionales e internacionales de innovación que avanzan hacia la digitalización del transporte y las nuevas soluciones inteligentes basadas en IoT, inteligencia artificial, big data o cloud computing. Además de la participación en Shif2Rail, la principal iniciativa de innovación europea en el sector ferroviario, la compañía lidera, entre otros, el macro proyecto Transforming Transport que utiliza el big data para mejorar la movilidad, o el proyecto Harmony, que desarrolla tecnologías que permiten integrar en tiempo real datos de diferentes operadores y medios de transporte, así como del tráfico para mejorar los servicios de información multimodal.
Más de 100 ciudades de todo el mundo, entre las que destacan urbes como Londres, Madrid, Dublín, Medellín, Curitiba, Kuwait o Manila, han confiado en las soluciones de Indra para mejorar su movilidad urbana. Indra es una de las compañías líderes de ticketing en el mundo, con referencias como los metros de Madrid, Barcelona, Calcuta, Mumbay, Shangai, El Cairo, Santiago de Chile o Lisboa, los trenes de Buenos Aires, el ferrocarril suburbano de México DF, el monorraíl y el metro de Kuala Lumpur, el tren ligero de St. Louis o el metro ligero de Austin (Estados Unidos).
ALSTOM ESPAÑA
Como promotor de la movilidad sostenible, Alstom diseña, desarrolla y suministra sistemas, equipos y servicios para el sector del transporte. Alstom ofrece una gama completa de material rodante para la movilidad urbana –desde trenes regionales y de cercanías, hasta metros, tranvías y autobuses eléctricos-, productos para mejorar el confort y la conectividad de los pasajeros, equipos de infraestructura para la movilidad eléctrica, tecnologías de señalización y seguridad, así como nuevas soluciones de movilidad digital para las Smart Cities.
Entre sus últimos desarrollos de material rodante para el transporte público urbano se puede desatacar el nuevo e-bus Aptis (una nueva solución de movilidad 100% eléctrica basada en componentes del tranvía y que aprovecha la experiencia en tracción de Alstom), el nuevo Citadis X05 (la última evolución del tranvía Citadis, presente en más de 50 ciudades) o Coradia iLint (el único tren regional impulsado por hidrógeno del mercado)
En lo que respecta al transporte suburbano o regional, Alstom cuenta con la más amplia gama de trenes flexibles, eficientes, confortables y sostenibles, como son los trenes modulares de la gama X’Trapolis o Xtrapolis Mega (una evolución de los Civia desarrollados para Renfe en España), o las diferentes versiones de la plataforma Coradia, con más de 2.300 trenes en servicio en 9 países europeos y en Canadá.
Además, el centro de I + D ubicado en Madrid está desarrollando innovaciones y tecnologías digitales para hacer frente al desafío de la movilidad en las ciudades inteligentes. Este es el caso, por ejemplo, de Mastria, una solución que permite a los operadores gestionar varios medios de transporte de forma coordinada y centralizada, para optimizar la capacidad y la eficiencia de la red. Mastria “orquesta” y coordina todos los modos de transporte público de ferrocarril o carretera: metro, tren, tranvía, suburbano, autobús, taxi, etc…
TYPSA
En los últimos años, España ha experimentado un importante desarrollo en el ámbito del transporte metropolitano (metros, tranvías o ferrocarril de cercanías), poniendo en marcha soluciones innovadoras como la línea 9 del metro de Barcelona o desarrollando proyectos de gran envergadura como la ampliación del metro de Madrid.
TYPSA ha tenido un papel protagonista en todo este desarrollo y la experiencia adquirida le está permitiendo trabajar hoy en día en las principales redes de transporte metropolitano que se están desarrollado a nivel mundial, cuyas administraciones están muy interesadas en las soluciones aplicadas en España. Los metros de Lima y Quito, en América del Sur, Riad y Doha en Oriente Medio, Sídney en Australia o Estocolmo en Europa, son un buen ejemplo de ello.
CAF
CAF es uno de los líderes internacionales en el diseño e implantación de sistemas integrales de transporte ferroviario. CAF dispone de una amplia gama de productos y servicios ferroviarios para garantizar una movilidad sostenible en ciudades de todo el mundo.
Por un lado, CAF cuenta con la solución Inneo, una gama de metros equipados con los últimos adelantos tecnológicos en materia de seguridad, prestaciones y confort. Su diseño busca la máxima eficiencia energética gracias a la optimización de la capacidad de pasajeros por unidad.
Por otra parte, los tranvías Urbos de CAF son una respuesta a la necesidad de contar un medio de transporte público eficiente y sostenible. Los tranvías Urbos, gracias a un diseño innovador y accesible, ayudan a enriquecer y modernizar la imagen de la ciudad en la que operan, proporcionándole una personalidad propia.
CAF SIGNALLING
CAF Signalling proporciona soluciones integrales de señalización tranviaria y sistemas de Metro ligero, así como en líneas, depósitos y talleres de metro que se basan en la familia de enclavamientos QUASAR S3e y en la plataforma NAOS de centros de control integrados. La alta capacidad de Ingeniería e integración de subsistemas de terceros ha posicionado a la compañía a la cabeza en el campo del transporte público.
Dentro de su amplio catálogo, ha desarrollado la plataforma NAOS de centros de control integrados; que incluye puestos de control de tráfico, telemandos de otros sistemas tales como energía y sistemas auxiliares, además del sistema ATO para la mejorara de la gestión del tráfico. Entre los proyectos más destacados en transporte urbano ferroviario se encuentra Metro de Madrid (España), Delhi (India) Valparaíso (Chile), los trenes ligeros de Cuiabá (Brasil), Kaohsiung (Taiwán) y Antalya (Turquía). Asimismo, participa en el desarrollo de un sistema de seguridad y control inteligente (CBTC) para la línea 3 del Metro de Bilbao (España).
CETEST
CETEST ha ensayado diferentes transportes urbanos en los 5 continentes, usando las últimas tecnologías en instrumentación y análisis. En Oceanía ha ensayado el metro de Sidney, Auckland, y los tranvías de Sidney y Camberra.
En Asia, además de ensayos para metro de Riyadh, Singapur y el tranvía de Kaohsiung, cabe destacar la presencia de CETEST en India, donde ha realizado diversas campañas de ensayo para los metros de Jaipur, Delhi, Calcuta, Kochi y Lucknow para BEML y ALSTOM. En el continente africano, CETEST ha ensayado el metro de Argel, por ejemplo.
En América, entre otros, CETEST ha llevado a cabo campañas de homologación en los tranvías para Houston, Cincinnati, Kansas y el tren ligero de Boston, todos ellos desarrollados por CAF. Además, ha validado los metros de Panamá y Guadalajara de ALSTOM. Por último, en Europa, cabe destacar las campañas para los tranvías de Estocolmo, Luxemburgo y Budapest, Cercanías NS Civity Holanda, Metro de Estambul, así como Metro de Madrid entre muchos otros.
BOMBARDIER TRANSPORTATION
Bombardier fabrica en Trápaga equipos de propulsión de la plataforma OMNEO, de trenes regionales de dos pisos:La factoría de Bombardier en Trápaga fabrica y suministra en la actualidad los convertidores de tracción y auxiliares de las unidades eléctricas múltiples (EMU) de la plataforma OMNEO de trenes regionales. Con este último pedido, ya son 240 los trenes de esta plataforma a los que Trápaga suministrará los equipos de propulsión (72 OMNEO Premium y 168 Regio 2N).
El OMNEO Premium, de doble piso, combina la alta capacidad de un tren de cercanías y las prestaciones de confort de un regional. Puede viajar a 200 km/h y cuenta con un diseño interior que permite optimizar el espacio y ofrecer el mejor acceso a personas de movilidad reducida.
Gracias al uso de materiales ligeros y una eficiente distribución del peso, la carga por eje se minimiza, aumentando su flexibilidad para el funcionamiento transfronterizo en todas las redes europeas. Además, este modelo cuenta con varias de las tecnologías ECO4 de Bombardier, que reducen el consumo de energía y las emisiones de CO2.
ARCELORMITTAL
ArcelorMittal está presente en los principales proyectos urbanos nacionales e internacionales, con el compromiso de ofrecer a nuestros clientes soluciones rápidas e innovadoras, basadas en calidad, tecnología y servicio.
Algunos ejemplos son proyectos de investigación, como el Ironess, cuyo objetivo es desarrollar soluciones integrales para el diagnóstico del desgaste ondulatorio del carril en tramos curvos de líneas urbanas o interurbanas; o desarrollos de nuevos productos para tranvía como el carril de garganta Low Carbon Vanadium (LCV), que permite prolongar la vida útil del carril, reduciendo los costes del mantenimiento,o el nuevo carril de garganta de tipo Block (sin alma y con menor altura) permite reducir considerablemente los costes de construcción.
SEGULA
En el ámbito de los asientos para el transporte público de pasajeros no ha habido revoluciones en cuanto a uso y funcionalidad. Por ello, los módulos de asientos desarrollados por SEGULA suponen un cambio de tendencia que permite que los trenes ligeros dispongan de configuraciones flexibles de asientos.
GECKO ayuda a maximizar la carga de pasajeros de pie en momentos críticos con gran ocupación gracias a un sistema electrónico de bloqueo por parte del conductor y KATHISNEA (módulo abatible de hasta 4 traspuntines) permite adaptarse en función de la previsión de la ocupación.
Gracias a estos conceptos desarrollados por Segula, los asientos de pasajeros para el sector ferroviario dan un paso adelante aportando un valor añadido diferencial e innovador a los proyectos ofertados por los constructores.
TPF GETINSA EUROSTUDIOS
Implantación del tranvía en la Avenida Diagonal de Barcelona: En la Avenida Diagonal de Barcelona, la compañía afronta el reto de sustituir unos servicios de autobús que han alcanzado su límite de capacidad y ofrecen una velocidad comercial que apenas llega a los 10 km/h, por una línea de tranvía. Se trata de en un corredor que justificaría incluso una línea de metro subterránea con una velocidad comercial de 30 km/h. Para ello, el tranvía, circulando en superficie y sin afectar los flujos transversales de vehículos y de peatones, es decir, sometido a los ritmos semafóricos, debe acercar su velocidad comercial a los 20 km/h con vehículos de hasta 60 m de longitud (los autobuses tiene 18 m). Para conseguirlo, debe reordenarse la sección de la avenida para garantizar al tranvía un corredor totalmente reservado y debe implantarse un nuevo sistema semafórico que permita establecer unas “ondas de verde” adaptadas a un intervalo de paso de tranvías de 120 seg en cada sentido.